Jueves, 31 May 2018 22:59

Derecho Ético para Psicólogos

Jaime Giraldo Ángel, Expresidente del Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología
Artículo de Referencia disponible para descarga al final del artículo

El derecho ético para psicólogos en Colombia se encuentra regulado por los Tribunales Deontológicos de Psicología quienes promueven directrices generales dictaminadas de acuerdo al ordenamiento jurídico colombiano. El presente artículo busca mostrar la manera en que se entiende el derecho para su aplicación a los problemas éticos presentes en la práctica profesional y el método característico para la resolución de conflictos.

Por: Orlando Enrique Uribe, profesional en Filosofía de la Universidad del Rosario

El proceso para la obtención del Consentimiento Informado por parte de un consultante requiere de la existencia de un diálogo entre las partes. Esto se da ya que el consentimiento para el trabajo en psicología se puede comprender como “el derecho del usuario para escoger los servicios psicológicos que va a recibir y tomar esta decisión basado en la mejor información disponible”[1]. En la medida que exista una comunicación efectiva entre el psicólogo y el usuario, este último podrá decidir de manera informada y libre sobre su tratamiento; es por esto que se hace énfasis en la naturaleza dialógica del consentimiento informado.

Página 9 de 9