Encuentros

Periódicamente llevamos a cabo encuentros en las que invitamos a profesionales destacados de la Psicología en Colombia a presentar sus experiencias en cuánto a la práctica ética de la profesión. Cada encuentro aborda una temática específica y los contenidos se encuentran pensados de tal forma que los profesionales de las diferentes áreas de la psicología,

Para conocer nuestros próximos eventos y actividades puedes inscribirte en nuestra lista de correos o seguirnos en Facebook.

Ética aplicada en PsicologíaCongreso Colombiano de Psicología 2017Psicología y EducaciónDilemas Éticos en Psicología SocialDebates éticos en el final de la vidaViolencias basadas en Género Riesgos Éticos para la Práctica Psicológica

PRIMER ENCUENTRO: RETOS Y ENSEÑANZA DE LA ÉTICA APLICADA EN PSICOLOGÍA.

Nuestro primer encuentro se dió con el fin de favorecer el intercambio sobre los principales aspectos de interés en ética aplicada a la Psicología en Colombia y las estrategias pedagógicas para su enseñanza. Esperamos contar con su participación para enriquecer el debate, conocer nuevas experiencias, ampliar nuestra perspectiva y seguir fomentando la formación en ética dentro del gremio.

Retos e historia de la ética en psicología

Retos e historia de la ética en psicología

En esta presentación Leonardo Amaya hace un recorrido por la historia de la bioética, los retos particulares que enfrenta la psicología en comparación con la medicina y las formas de enfrentarse a los dilemas éticos propios de la profesión.

Consultas y quejas

Consultas y quejas

El Colegio Colombiano de Psicólogos como parte de sus funciones establece los tribunales deontológicos. En el presente video Gloria María Berrío, Directora Ejecutiva de tribuanles, presenta los principales tipos de quejas y reclamos que se presentan ante ellos por presuntas faltas cometidas por los psicólogos.

Consentimiento Informado

Uno de los principales retos en la psicología es llevar adecuádamente un proceso de consentimiento informado que esté tanto acorde a la normatividad vigente como a las necesidades de la relación profesional. En esta conferencia Gerardo Hernández y Maritza Sánchez analizan ambos aspectos de la práctica.

Confidencialidad

Confidencialidad

Formación

¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de formación ética?

Al momento de formar en ética una parte importante es poder establecer una conexión con el estudiante. En el presente conversatorio se explroarán algunas de las estrategias usadas por docentes experimentados para lograr establecer esta relación con sus alumnos.

¿Cómo afrontan los estudiantes la formación Ética?

La formación en ética siempre tendrá como base previa la estructura moral de los estudiantes. En este diálogo se aborda, desde la experiencia docente, los prejuicios que se encuentran en los estudiantes inscritos a una clase de ética y cómo paroximarse a ellos.

Ética Transversal

Como estrategia para la formación en ética muchos programas han recurrido a la transversalidad en sus currículos. En este conversatorio se exploran los resultados que han evidenciado desde la práctica docentes experimentados en el campo.

Logo congreso

En el marco del Conngreso Colombiano de Psicología llevamos, para nuestro proyecto, dos actividades centrales. Por una parte, una mesa paralela para compartir las experiencias regionales y establecer nuevos acuerdos para la formación ética en la región; por la otra, entrevistas con los invitados internacionales sobre las implicaciones éticas de su quehacer profesional.

Mesa Paralela

Milagros Mendez - La experiencia de la práctica ética de la Psicología en Puerto Rico

Eric García-López - La experiencia de la práctica ética de la Psicología en México

María Paz García-Vera - La experiencia de la práctica ética de la Psicología en España

Competencia profesional

Competencia profesional

Psicología de la Sexualidad

Prejuicios en la psicología de la sexualidad respecto a la identidad de género

La perspectiva de género en la psicología

La psicología en su quehacer entra en contacto con las múltiples características de la realización personal, una de las cuáles es la orientación sexual del usuario. Ante ella, existen múltiples maneras en que el profesional puede estar cargado de prejuicios que afectaran su labor las cuáles serán exploradas en el presente video.

Agradecemos a Marco Aurelio Prado, Ph.D por su contribución

Comités Éticos de Investigación

Comités éticos de investigación, una perspectiva internacional

Sabba Safdar, PH.D profesora e investigadora de la Universidad de Guelph habla acerca de la experiencia de pertenecer a los comités éticos para la investigación y cómo al llevar a cabo investigaciones internacionales se observan necesidades para garantizar buenas prácticas en Psicología a nivel Internacional.

Súbtitulos incluídos en español.

Logo

 

Los entornos educativos presentan retos particulares al psicólogo para los que es necesario prepararse. Al ser un miembro de la comunidad educativa el profesional requiere manejar las demandas de las instituciones, preocupaciones de los padres y familiares, exigencias técnicas y éticas de la Psicología, y, sobre todo, de la relación con un usuario que es parte de la comunidad donde él se desenvuelve: el estudiante. En casos extremos debe atender requerimientos judiciales Este entramado de relaciones hace que en la práctica cotidiana se presenten dilemas complejos dónde no es evidente el camino de acción a seguir. En el presente encuentro se explorará, a partir de las experiencias concretas en el campo de la Psicología Educativa, las normas, doctrinas, procesos y estrategias que pueden contribuir a afrontar estos retos con miras a lograr una buena práctica de la profesión.

BANNER 3ENCUENTRO12186

En nuestro III Encuentro de Ética Psicológica se presentarán directamente los retos que el campo de la Psicología Social afronta en el tema de la ética. En primer lugar, habrá un diálogo entre psicólogos sociales y otros profesionales que se desempeñan en el campo del trabajo humanitario, acompañados por expertos en formación ética. En segundo lugar, se ofrecerá un taller en el que los asistentes podrán fortalecer sus habilidades para tomar decisiones en torno a los Dilemas Éticos que se presentan en el campo.

La psicología social no es social - Principio ético para una adecuada profesionalización

La psicología social no es social - Principio ético para una adecuada profesionalización

El profesor Nelson Molina Valencia del Instituto de Psicologíade la Universidad del Valle nos presenta esta conferencia magistral en la que se explora el rol profesional del psicólogo social y los retos éticos a los que se enfrenta en su desempeño.t

En nuestro IV encuentro abordamos un reto ético para la práctica profesional de la psicología: el acompañamiento en la toma de decisiones sobre el final de la vida. En estos procesos el psicólogo debe considerar información clínica, deontológica, emocional, ética, legal, moral y técnica para poder atender y cuidar de sus usuarios. Por esto, el evento se enfocará en una presentación interdisciplinaria del marco en el que se desarrollan las decisiones al final de la vida, con un énfasis en los mecanismos con los que cuentan los psicólogos para llevar a cabo el acompañamiento.

Asistencia psicológica en procesos de eutanasia y muerte digna
Final de la vida: historia y narrativas
Autonomía ante la muerte
Panel - De la eutanasia al suicidio asistido: el rol del psicólogo

En nuestro V encuentro se trató un campo de acción psicológica en el que la labor es en sí misma un reto ético: las violencias basadas en género. Cuidar, atender, intervenir y prevenir son algunas de las acciones del psicólogo o la psicóloga ante situaciones y contextos de violencia, para llevarlas a cabo deberá contar con una especial sensibilidad para comprender las necesidades de cuidado -tanto de su usuario como propias-, determinar las acciones profesionales que puede realizar en procura del bienestar, detectar los comportamientos que podrían implicar dichas formas de violencia y, en general, reconocer dónde y cómo se presentan estas violencias para poder para actuar adecuadamente. Por esto, el evento se enfocará en una presentación interdisciplinaria que permita comprender y detectar estos tipos de violencia, con un énfasis en los mecanismos con los que cuentan los psicólogos para poder enfrentarlas.

Reconociendo la violencia basada de género
Cartografía y corpografías de las violencias
Abordaje y autocuidado en psicología ante las violencias basadas en género
Herramientas para el psicólogo en la atención de las Violencias Basadas en Género

En este encentro se reflexiona en torno a los riesgos éticos presentes en la práctica psicológica, a partir de la presentación de experiencias concretas de investigación e intervención en escenarios.

En particular, se aborda el concepto de riesgo ético enmarcado en la cibersalud mental, la investigación científica y los riesgos que presenta el manejo del conflicto armado y el trabajo en los territorios. Cada una de estas áreas de la psicología sirve como un ejemplo en el que, a través del diálogo entre investigadores con largas trayectorias en el campo, se permitirá evidenciar los conflictos existentes.

¿Qué es un riesgo moral?
Riesgo ético en el contexto de la cibersalud mental
Riesgos éticos en psicología del conflicto y la paz
Rebeca Puche Navarro: Cuestiones éticas en la práctica investigativa en Psicología
César Andrés Gómez: Ética en la Investigación Psicológica en el Campo de la Salud
María Idaly Barreto Galeano: El proceso de producción científica y sus retos éticos
Conversatorio y preguntas: Riesgos éticos para la investigación científic