Nuestro diplomado Ética para Psicólogos es la oportunidad para contar con un espacio de formación guiada que permita complementar y actualizar sus conocimientos en ética profesional


Abrimos este espacio anualmente para actualizar, fortalcer y apropiar los diferentes conocimientos éticos y deontológicos que acompañan el quehacer de la profesión y, en general, en cualquier labor de salud mental. En este diplomado abordamos los principales aspectos que pueden influenciar la práctica cotidiana de la psicología con el fin de que el estudiante cuente con las herramientas para desempeñarse éticamente en la profesión. Además de esto, los estudiantes contarán con el seguimiento, guía y retroalimentación de docentes especializados en cada una de las áreas tratadas. La principal herramienta que se usará es el análisis de casos, dónde se contextualizarán en el ámbito de la práctica psicológica los problemas, dilemas y situaciones ética y moralmente relevantes a los que nos enfrentamos a diaro.

Este diplomado se ofrece gracias a un trabajo conjunto entre Ascofapsi, Colpsic y Phronimos, Centro de Formación de Ética y Ciudadanía la Universidad del Rosario.



Cupos limitados a 25 personas


Duración: 16 semanas 120 horas en 5 módulos

Horario: Sábados 9:00 a.m. - 11:00 a.m. Sesiones sincrónicas cada dos semanas

Modalidad: Formación virtual con sesiones sincrónicasPara cada módulo se llevará a cabo una jornada de formación y una de diálgoo con nuestro equipo docente a partir del 26 de agosto.

Costo: $350.000 COP pago en línea con conversion automática a moneda local

Objetivos del curso:

  • Incentivar las buenas prácticas y los comportamientos éticamente responsables en el ejercicio de la psicología.
  • Visibilizar la complejidad de la dimensión moral del actuar del psicólogo.
  • Evidenciar la existencia de situaciones éticamente relevantes en todos los aspectos de la profesión.

Modulos:


Módulo 1: Bases de la reflexión ética y moral


  • Introducción a la plataforma Moodle
  • ¿Por qué un psicólogo debe estudiar ética?
  • La deliberación ética:
    • Posturas encontradas en la deliberación ética
    • Análisis conceptual
    • Las intuiciones morales
    • ¿Qué hacer con nuestras intuiciones morales?
    • ¿Cómo tomar una decisión?
  • La diferencia entre la ética y la moral
.
Módulo 2: Teorías éticas


Módulo 3: Principios éticos


  • Códigos Éticos y Manual Deontológico colombiano del psicólogo
  • Contexto histórico
  • Bioética y biopolítica
  • Bioética personalista
  • Bioética liberal
  • Bioética principialista desde un punto de vista jerarquizado
Módulo 4: Deontología Profesional


Módulo 5: Psicología Moral
  • Introducción y contexto histórico - Teorías del desarrollo moral
  • Posturas contemporáneas en psicología moral
  • La aplicación de la psicología moral
Metodologías y evaluación:
Para Aprobar el diplomado el estudiante deberá: Asistir y participar en las sesionessincrónicas (al menos el 70% de ellas) y, al final de cada módulo, presentar un trabajo que evidencie el manejo de las temáticas expuestas en las cartillas
Equipo docente
Visto 2128 veces Modificado por última vez en Jueves, 03 Agosto 2023 18:31

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.